Importaciones ilegales de gases refrigerantes
España se ha convertido en la puerta de entrada de importaciones ilegales de gases refrigerantes, esto según estudio de la Unidad Central Operativa medioambiental del SEPRONA. Se estima que un aproximado de 4,6 millones de toneladas equivalentes de CO2 en forma de refrigerantes HFC utilizado en centros comerciales, hospitales, etc; son adquiridos de manera ilegal. ¿Te interesa conocer más a fondo este tema? ¡Sigue leyendo!
España se sitúa como uno de los países con mayor importación ilegal de gases refrigerantes en toda Europa. Esto ha traído como consecuencia que los objetivos climáticos de la Unión Europea queden socavados por el mercado ilegal, afectando el ecosistema y a las empresas del sector que cumplen con todos los requisitos legales. GRIT ofrece gases refrigerantes amigables con el medio ambiente y dentro de la ley.
Importancia de regular las importaciones ilegales de gases refrigerantes
En el año 2015 entró en vigor el reglamento europeo 517/2014, conocido como F-GAS, que busca combatir el cambio climático eliminando periódicamente el uso de los HFC. El objetivo de esta organización es disminuir el 79% de consumo de este gas en el año 2030, tomando como referentes niveles del año 2009 y 2012. Esto con el fin de estimular el uso de otras alternativas y garantizar una competencia justa para estos sectores claves de la economía.
Paralelamente en España en 2014 se empezó a aplicar paulatinamente un impuesto sobre el uso de gases refrigerantes fluorados en función de su potencial de calentamiento atmosférico (PCA), este impuesto junto con la reducción de disponibilidad de los HFC’s debido al recorte producido por la F-GAS, ha producido que el precio de los gases refrigerantes ha aumentado a lo largo de los años. Uno de los efectos que ha producido esta situación, es que haya organizaciones que se han dedicado a la importación ilegal de refrigerantes de fuera de la UE sin el pertinente control de importación de por parte de la UE ni el impuesto asociado.
De hecho, se estima que la Agencia Tributaria ha dejado de recibir un aproximado de 50 millones de euros, debido al mercado negro. Este mercado ha crecido a un nivel significativo, representando al menos cerca de 34 millones de toneladas equivalentes de CO2. Pero eso no es todo, se estima que este mercado crezca cada vez más si no se toman las medidas necesarias para frenarlo.
¿Cómo frenar el comercio ilegal de gases refrigerantes?
Se han organizado diferentes reuniones donde se estudian las medidas para frenar las importaciones ilegales de gases refrigerantes. Estos encuentros buscan dar una idea de la situación actual y como se puede reducir el mercado negro. De este modo, se puede encontrar el modo de suprimir la entrada ilegal de este elemento al país. Entre las medidas que más se destacan podemos encontrar:
Concienciación de la cadena de valor
Para combatir las importaciones ilegales de los gases refrigerantes, es necesario iniciar con la concientización de la cadena de valor. Según estudios, este es un factor clave para poder promover las denuncias por comercio ilegal. En la actualidad, ya se han unido más de 270 organizaciones y personas individuales en toda Europa. Cabe destacar, que el mercado negro afecta toda la cadena de valor, desde los fabricantes hasta el usuario final.
Establecer autoridades competentes
Una de las piezas claves para detener las importaciones ilegales de gases refrigerantes es formar autoridades para las aduanas. Estos profesionales deben tener la capacidad de investigar los casos de comercio ilegal. Para ello, se les debe dotar de herramientas especiales para el trabajo, lo que va a permitir tener un control de aduanas. Así, pueden informar sobre movimientos sospechosos y prevenir el ingreso de este gas ilegal.
Mejorar el control y la vigilancia de las operaciones
Tener un mayor control y vigilancia de las acciones de los operadores que se encuentren en la aduana, son otras de las opciones para disminuir las importaciones ilegales de gases refrigerantes. Algunos países de Europa ya han comenzado a utilizar esta opción para detener el mercado ilegal. Un ejemplo es Alemania, la cual inició un proyecto de Ley química que busca el origen de los refrigerantes ilegales.
En definitiva, las importaciones ilegales de gases refrigerantes en España se ha convertido en una problemática que está afectando varios países de Europa. Más aún en la situación actual, donde el gas está escaseando y su costo en el mercado legal es sumamente costoso a comparación del mercado negro. Por ende, es necesario que se tomen las medidas necesarias para detener el comercio ilegal.
■ Equipo de comunicación