Características del GLP

gases licuados

El GLP, también conocido como gas licuado de petróleo, es uno de los más destacados. Se debe a que este es el que más usamos en nuestra vida cotidiana, como para encender las estufas. Estos tipos de gases también pueden encontrarse formando parte del gas natural y se compone de derivados del petróleo; en resumen, se trata de una mezcla entre el gas butano y el propano.

Además del uso doméstico, los GLP también se pueden encontrar como combustible para coches, para la calefacción e incluso también en agua y alimentos. Su empleo es muy extendido; sin embargo, son pocas las personas que conocen muy a fondo sobre este tipo de gases.

¿Cómo se obtienen los gases licuados?

El GLP se obtiene de la destilación del petróleo,  en condiciones normales se encuentra en estado gaseoso, por lo que para licuarlo se le aplica cierta presión. Luego de este proceso se almacena en cilindros para hacer que su empleo y transporte sea más sencillo. Cabe destacar que el GLP también puede obtenerse del gas natural y el proceso de obtención es similar al del petróleo crudo.

Los hidrocarburos mencionados son el gas butano y propano. Ambos se obtienen a partir de la refinería del petróleo. Por su lado, el propano es un tipo de gas incoloro e inodoro que se suele utilizar como combustible doméstico e industrial. Asimismo, el butano tampoco tiene color y es altamente inflamable. También se usa como combustible doméstico.

Características generales del GLP

Como ya mencionamos, el GLP es una mezcla de butano y de propano. Asimismo, cada uno puede venir por separado o en diferentes porcentajes de mezcla. Esto quiere decir que cada gas licuado tiene sus propias características únicas dependiendo de cómo se haya mezclado y fabricado. Sin embargo, también comparten muchas similitudes, de las cuales hablaremos a continuación.

No tienen olor ni color

Tomando en cuenta que tanto el gas butano como el propano comparten esta característica, es de esperarse que el GLP también la tenga. No tendrás que preocuparte por malos olores, sin embargo, es más peligroso ya que es difícil detectar las fugas. Es por ello que se le suele agregar una sustancia de olor distinguido.

Es denso, pero no tóxico

El GLP no es tóxico para nuestro cuerpo. Esto quiere decir que puedes inhalarlo por un largo tiempo sin sufrir ningún tipo de dolencia o deterioro. Sin embargo, es necesario destacar que puede desplazar el oxígeno, por lo que no se recomienda respirarlo por mucho tiempo. La buena noticia es que es más pesado que el aire, por lo que se suele mantener en las zonas bajas.

Económico y accesible

Aparte de tener un precio accesible, el GLP suele tener un gran rendimiento en comparación con otros combustibles. Esto hace que no tengas que pagar facturas tan altas ni de manera tan frecuente al adquirirlo.

Altamente inflamable

Muchos tipos de gases son inflamables, y el GLP no es la excepción. Esto quiere decir que, si entra en contacto con cualquier tipo de fuente de electricidad o fuego, hará combustión de manera instantánea.

El GLP es amigables con el medioambiente

Esta es una de las características más destacadas de los gases y que está presente en cualquiera de sus usos y mezclas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata exactamente de un combustible verde o ecológico. Se debe a que no es renovable y su proceso de refinamiento puede ser contaminante. Sin embargo, si podemos asegurar que se trata de un combustible que contamina mucho menos en comparación con otras alternativas.

Mientras que es más complicado de instalar que las soluciones tradicionales, ofrece muchas ventajas de ahorro y eficiencia.

■ Equipo de comunicación

logo Grit


GRIT
gases research innovation & technology